Qué llevar en la maleta para viajar por Sudamérica

Viajar por Sudamérica es una aventura apasionante, llena de contrastes climáticos y paisajes impresionantes. Desde la selva tropical de Brasil, pasando por los Andes peruanos hasta la Patagonia, cruzando hacia las playas de Uruguay y las ciudades cosmopolitas de Santiago de Chile, Rio de Janeiro y Buenos Aires; Sudamérica ofrece una enorme variedad de climas y escenarios.

Si estás organizando tu viaje a Sudamérica, es fundamental que prepares tu maleta pensando en la diversidad climática de la región. Llevar el equipaje adecuado hará que tu viaje sea más cómodo y placentero.

En esta guía te contamos cómo organizar la maleta de manera inteligente; qué prendas elegir y qué accesorios no pueden faltar según los diferentes destinos y climas.

1. Conocer los tipos de clima que te vas a encontrar

Clima tropical y húmedo

¿Dónde?: se encuentra en la mayor parte de la superficie terrestre de Sudamérica, más cercana al Ecuador, como la costa centro y norte de Brasil, zonas costeras de Ecuador y Perú.

Características: temperaturas cálidas o altas todo el año, alta humedad y lluvias tropicales frecuentes.

Consejo: ropa ligera, fresca, de tejidos transpirables y resistentes a la humedad.

Clima de montaña o altura

¿Dónde?: este clima es característico de la zona conocida como “la Cordillera de los Andes”, es decir, en los Andes peruanos, Ecuador, norte de Chile, noroeste argentino y la Patagonia.

Características: al estar tan cerca de la cordillera ésta actúa como una gran barrera para el viento que llega desde el sudoeste. Al encontrarse con la zona montañosa, el viento se ve obligado a ascender y, cargado de humedad, condensa gran parte de su vapor provocando lluvias y nieve. Esto da como resultado días templados a frescos, noches muy frías, cambios bruscos de temperatura y viento fuerte.

Consejo: vestirse en capas, abrigo térmico y protección contra el viento.

Clima templado y costero

¿Dónde?: las regiones situadas en el extremo sur del continente presentan este tipo de clima, como ser Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile.

Características: estaciones definidas, inviernos suaves a fríos y veranos cálidos, con brisas marinas.

Consejo: ropa cómoda y prendas impermeables.

Clima desértico y seco

¿Dónde?: principalmente en la costa del Pacífico, en especial ciertas zonas de Chile y Perú: norte de Chile (San Pedro de Atacama), noroeste argentino y sur de Bolivia. 

Características: días soleados y calurosos, gran amplitud térmica, poca humedad y escasas lluvias.

Consejo: protección solar alta, prendas livianas para el día y abrigos para la noche.

 

2.Cómo vestirse en ‘’capas’’

La mejor manera de adaptarte a los cambios de temperatura es vestirse en ‘’capas’’. Consiste en ponerse varias prendas superpuestas y así poder estar preparado para las distintas temperaturas del día. La finalidad es que puedas quitarte un abrigo en caso de sentir calor, pero tener a mano una capa extra para soportar el frío intenso. Nosotros te recomendamos 3 capas: 

Primera capa (base): prendas ajustadas y transpirables, como camisetas térmicas o de algodón. Ayudan a mantener la temperatura corporal y absorber la humedad.
Segunda capa (intermedia): suéteres, camisas de manga larga o polares ligeros. Lo importante es que nos brinden aislamiento térmico.
Tercera capa (externa): campera impermeable o rompeviento para proteger del frío, la lluvia o el viento.

Este sistema es ideal para senderismo en Machu Picchu y  Patagonia, o visitas urbanas en Sudamérica.

Como vestirse en capas

3. Qué ropa elegir para cada destino y actividad. 

Prendas indispensables:

  • Pantalones desmontables:  Pantalones que se convierten en shorts, ideales para cambios de temperatura.
  • Camisas con protección UV y manga larga:  Protegen del sol y los mosquitos en zonas tropicales.
  • Camisetas térmicas y de secado rápido:  Para mayor comodidad y adaptabilidad.
  • Traje de baño:  Para playas de Brasil, termas en Chile y Ecuador, o piscinas hoteleras.
  • Ropa formal o casual elegante:  Para cenas, espectáculos o eventos especiales.

Materiales recomendados

-Algodón para climas secos y frescos.
-Prendas sintéticas técnicas para zonas húmedas y calurosas.
-Lana o polares para frío.

4. Calzado recomendado

  • Botas de trekking/hiking: para actividades outdoor y de montaña.
  • Sandalias resistentes: para playas, termas y días calurosos.
  • Calzado cómodo: para recorrer sitios arqueológicos, reservas naturales y caminatas urbanas.

5. Accesorios y complementos imprescindibles

  • Sombrero o gorra y lentes de sol: no importa la temperatura, los rayos UV son dañinos para tu salud todo el año; por eso es importante siempre contar con protección contra el sol intenso, sobre todo en altura y playas, y siempre utilizando protector solar, principalmente en el rostro.
  • Bufandas o cuello polar: abrigar el cuello no solo te cubre del frío, también del viento y el polvo.
  • Guantes livianos y gorro de lana: si tu itinerario incluye zonas frías, andinas y/o navegaciones, este complemento es esencial.
  • Rompe viento, ropa impermeable y/o capa de lluvia: mojarse la ropa puede significar un problema, especialmente en invierno. Por lo tanto para días lluviosos en la selva, costa o hasta ciudad, estos complementos serán tu mayor aliado. 

Por último, si bien no es un accesorio, creemos que es indispensable llevar un repelente, en particular si vas a visitar zonas tropicales.

Empacar bien es el primer paso para disfrutar al máximo de tu viaje por Sudamérica. En Qwerty Travel no solo te ayudamos a descubrir los destinos más auténticos, sino también te acompañamos en cada detalle de la planificación. Con un itinerario a medida y asesoramiento personalizado, puedes viajar liviano, preparado y con la tranquilidad de saber que todo fue pensado para ti.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?