Todo lo que tienes que saber antes de viajar a Sudamérica

Viajar a Sudamérica es abrir la puerta a un continente lleno de contrastes, paisajes imponentes y culturas que emocionan. Desde la Selva Amazónica hasta la Patagonia, pasando por ciudades coloniales hasta ruinas precolombinas, esta región ofrece experiencias auténticas para todos los estilos de viajero.
En Qwerty Travel, como especialistas en viajes personalizados por Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay y Antártida, reunimos en esta guía todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje con tranquilidad y vivirlo al máximo.

1. Documentación necesaria para ingresar a Sudamérica

Cada país tiene requisitos particulares, pero hay algunas normas generales a tener en cuenta. Toda la documentación debe presentarse en original y una copia para tener un respaldo ante cualquier eventualidad, como la pérdida del documento original. Siempre verificar la vigencia y el buen estado de los documentos (Cédula de identidad/Pasaporte, las licencias de conducir no son un documento válido de viaje).

Los pasajeros ciudadanos de Estados Unidos, Canadá y Australia que viajen a Brasil por turismo o negocios deberán presentar una eVisa, que se tramita de manera online en el sitio oficial del gobierno brasilero. Puedes tramitar tu visa aquí.

Para ingresar a Argentina Ciertos países necesitan visado, como Afganistán, Cuba, Egipto, Filipinas, Haití, India, Irak, Irán, Marruecos, Nigeria, Republica Dominicana, Siria, Territorio Chino de Taiwán, Vietnam, entre otros. 

Para mas información, aquí.

En Argentina desde el 1 de julio de 2025, es obligatorio contar con un seguro de viaje con cobertura médica para ingresar al país, ya sea como turista o visitante extranjero. 

Los ciudadanos de países miembros del Mercosur (Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Bolivia) pueden viajar entre sí sólo con el DNI (o cédula de identidad) y el registro migratorio.

2. Vacunas y requisitos sanitarios

La mayoría de los países no exige vacunas obligatorias, pero sí hay recomendaciones sanitarias comunes para toda Sudamérica, entre ellas la vacuna de Hepatitis A, Tétanos, Difteria, y Triple Vírica (Sarampión, Rubéola y Paperas).

No obstante, en Brasil, Perú y Bolivia se recomienda la vacuna contra la Fiebre Amarilla, sin importar la zona que visites. Aunque si es obligatoria si visitas zonas de alto riesgo o región amazónica. Igualmente en Qwerty siempre recomendamos viajar por Sudamérica con carnet de vacunación especialmente si planeas visitar más de un país. 

3. Clima y mejor época para viajar

Sudamérica es un destino con gran amplitud térmica. La mejor época varía según el destino, nuestra recomendación, es la siguiente:

  • Patagonia y sur de Argentina/Chile es ideal entre octubre y marzo si prefieres las temperaturas más templadas. Además es la época ideal si desean visitar las patagonias de ambos países.
  • Machu Picchu y Andes peruanos: mejor entre abril y octubre, ya que es la estación seca, lo que representa menos lluvia y cielos despejados para disfrutar de las actividades que cada destino tiene para ofrecer.
  • Brasil y zonas tropicales: todo el año, aunque suele ser más caluroso y húmedo de diciembre a marzo.

Si vas a combinar varios países o regiones, consulta el clima específico de cada uno para armar tu valija de forma inteligente.

4. Seguridad y precauciones generales

Sudamérica es un destino hospitalario, pero es importante tomar precauciones para evitar descontentos. Siempre presta atención en la vía pública y el transporte, no dejes solas tus pertenencias, si estas en grandes multitudes, utiliza tu bolso/mochila hacia adelante, no guardes tu celular en el bolsillo trasero. 

Es importante estar atento en la calle y así ser precavido.

5. Largas distancias

Esto suele presentar confusión ya que en Europa, por ejemplo, en un viaje de 10 horas de ruta puedes atravesar 2 o 3 países, mientras que en América del Sur eso es lo que te lleva llegar de una ciudad a otra. 

Siempre hay que tener en cuenta que es un continente de 17.84 millones km² y la distancia entre destinos es de mínimo 5 horas. 

6. Formas de pago

La mayoría de los países aceptan tarjetas de crédito y débito, aunque también tienes las diferentes billeteras virtuales locales como puede ser Mercado Pago, Pix, Ualá, Yape, entre otras.  Sin embargo siempre es conveniente llevar algo de dinero en efectivo y en moneda local en caso de no tener señal o que no acepten tarjeta.

 

Sudamérica es un continente extenso, en donde cada país tiene algo único para ofrecer. Con sus paisajes espectaculares, su historia viva y la calidez de su gente, es un destino ideal para quienes buscan experiencias transformadoras.

Planificar con anticipación y contar con asesoramiento especializado hace la diferencia. En Qwerty Travel, diseñamos itinerarios personalizados para que viajes con seguridad, comodidad y el espíritu de aventura que te mueve.

¿Querés comenzar a soñar tu viaje por Sudamérica? Contactanos y lo organizamos juntos, a tu medida.